dilluns, 8 de maig del 2017

Exposiciones de los grupos 1 y 2


Comienzan las exposiciones de investigación. Al comenzar la asignatura se formaron 9 equipos, y cada uno eligió uno de los temas propuestos para investigar. Cada equipo tenía que realizar una investigación sobre el tema, pero en concreto sobre cómo trabajarlo en el aula de educación infantil.

Nuestro grupo ha sido el primero en exponer, el tema sobre el que se ha investigado ha sido la importancia de la higiene, peligros de la falta de higiene, frecuencia de estos hábitos y propuestas para llevarla a la escuela.

Un trabajo muy completo, puesto que consta de una introducción donde se define que es la higiene, los tipos que existen, la importancia y su evolución en la historia, además de los cuidados que se deben tomar y las consecuencias de no llevar a cabo dichos cuidados. También se ha hecho una introducción de cómo trabajar las rutinas de higiene en E.I. El trabajo se desarrolla en su mayoría en los siguientes puntos. Trabajo de campo, en el que se exponen las entrevistas realizadas a un dentista, una pediatra, un fisioterapeuta y dos maestras de educación infantil. También se muestran las encuestas realizadas a padres, madres y docentes de este ciclo. Y los organismos oficiales que se visitaron para obtener información sobre las campañas de concienciación que se realizan en la ciudad de Alicante. Finalmente presentamos los resultados y realizamos una propuesta didáctica para trabajar la higiene en el colegio con alumnado de educación infantil.
A continuación adjuntamos la presentación que utilizamos para la exposición:

La higiene from Noemirbl4


A continuación llegó el turno del  segundo grupo que presentó su trabajo sobre sobre la importancia de la alimentación para la vida.


Para tener  una buena salud hemos de tener buenos hábitos saludables. Nos explicaron cómo la alimentación saludable favorece el crecimiento sano y mejora del desarrollo cognitivo, así como a protegernos de enfermedades.
Además mencionaron el plato saludable, los tipos de nutrientes y hablaron de la dieta mediterránea.


Referente al estudio de campo, nos han presentado dos encuestas.
En la primera, la muestra era de 192 personas adultas. Las preguntas estaban relacionadas con la práctica de hábitos saludables, así por ejemplo algunas preguntaban cuántas veces al día comen, si comen entre horas, cuántas piezas de fruta toman cada día, etc.
La segunda encuesta estaba destinada a Infantil. Con las respuestas se ha descubierto que los alimentos que más solicitan los niños son las galletas y el pan, que comen entre horas y que en muchos casos son ellos quienes deciden qué comer. El hecho de que ellos dedican lo que comer puede llevar a no mantener una dieta saludable y a tener problemas de salud.

La unidad didáctica que nos presentaron ¡Que divertido es comer sano! está dirigida a niños/as de 5 años y planificaron 14 sesiones.
Algunas de las actividades consistían en conocer la pirámide de la alimentación, hacer pan, tener un rincón para la fruta de temporada y realizar una salida al mercado.

Entrada realizada entre María Dolores Martínez y Noemi Rodríguez-Barbero.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada