dilluns, 20 de març del 2017

Primeros auxilios. Salvador Grau

El pasado viernes 17 de marzo, todo el tercer curso de la asignatura de desarrollo personal, social y medioambiental pudo acudir a la conferencia impartida por Salvador Grau Garcia, matrón del hospital de Yecla, profesor de RCP, profesor de preparación al parto, profesor de primeros auxilios, entre otras actividades.
Gracias a esta rápida “clase sobre primeros auxilios” pudimos aprender los conocimientos básicos sobre cómo actuar ante diferentes problemas que nos pueden surgir en la escuela tanto con niños lactantes (por debajo de un año), como con niños o adultos.
Respecto a la obstrucción de las vías respiratorias, es decir, atragantamientos con cuerpos extraños, se ha de tener en cuenta que la actuación es distinta si los niños son menores de un año a si son mayores.
¿Cómo debemos actuar?
Si se está atragantando un bebé lactante:
1er paso:
2º Paso:


 3er Paso:
En niños mayores de un año o adultos.
1. Primero debemos pedir a la persona que tosa.
2. En el caso de que no expulse el objeto se le indica que se incline, es decir que el cuerpo tenga un ángulo  recto mirando hacia el suelo, y se le dan 5 golpes fuertes y rápidos con el talón de la mano entre los omoplatos.


3. Si tras realizar los anteriores métodos el objeto extraño sigue obstruyendo las vías se realiza la maniobra de heilmich.



Reanimación Cardio Pulmonar
La RCP se realiza presionando el corazón, para hacer una buena RCP debemos colocar al individuo sobre una superficie dura (la mejor el suelo) y presionar entre el esternón y la columna para hacer que la sangre fluya y oxigene el cerebro, de esta manera si la persona vuelve en sí no tendrá lesiones en el cerebro.
Pasos a seguir cuando encontramos un lactante inconsciente:
1. En primer lugar hay que comprobar si respira. Si respira lo colocamos de lado para que no se ahogue en el caso de que se produzca vómitos.
2. Si no respira se realizan cinco  ventilaciones de rescate, si tras estas respira se le coloca de lado.
3. En el caso que no respiré tras haber realizado las cinco ventilaciones se considera parada cardiaca por lo que debemos una RCP. Para un lactante se realizarán quince presiones de masaje cardiaco (con dos dedos de la mano) y dos ventilaciones. Se repetirá tanas veces sea necesario hasta que llegue el ambulancia.
En caso de que sea un niño más mayor o un adulto.
1. Si respira colocarlo de lado, mirando hacia el lado izquierdo.
2. Si no respira, colocarle la cabeza hacia atrás para que la lengua no obstruya. Se le tapa la nariz y se practican cinco insuflaciones. Si empieza a respirar se colca de lado mirando al lado izquierdo.
3. Si tras los anteriores pasos sigue sin respirar, hay parada cardiaca por lo que se realiza un RCP.
·        - En niños menores de 8 años se realiza quince presiones de masaje cardiaco (con una mano) y dos ventilaciones.
·      -   En niños mayores de 8 años o adultos se realizan treinta presiones de masaje (con dos manos) y dos ventilaciones. En el caso de que se adulto y no sea conocido por seguridad es mejor no realizar la ventilaciones, ya que durante el proceso puede vomitar y transmitir alguna enfermedad.


Para saber el ritmo al que se deben hacer las respiraciones hay varias canciones que se dan como referente, unas de ellas son la macarena y los biggies.

Por ultimo Salvador nos dio algunos consejos para actuar ante golpes, cortes y pinchazos, objetos clavados…
Golpes: aplicar hielo sobre la zona, pero nunca directamente sobre la piel.

Cortes y pinchazos:
1. Limpiar con suero fisiológico o agua y jabón.
2. Curar, mejor con cristalmina usando una gasa y poniendo una tirita.
3. En el caso de que sea necesario acudir al médico.
*Cuando el corte es grabe es muy importante poner gasas encima del corte y levantar la parte del cuerpo afectada. Cuando se vayan a cambiar las gasas porque están muy manchadas, nunca se debe quitar la que se encuentra pegada directamente a la piel.

Quemaduras: aplicar agua del grifo para que baje la temperatura. En el caso que sea una quemadura solar se debe beber agua fresca para hidratar el cuerpo.

Crisis febriles: en el caso que en que se den convulsiones colocar al niño tumbado de lado por si vomita y esperar a que pase la crisis.


Todos estos y más fueron los consejos que Salvador nos dio durante la conferencia, para poder tener un mínimo de conocimientos y actuar ante cualquier situación que se nos pueda presentar.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada